He estado pensando y como quiero
meter más de lleno la fotografía en mi vida. Aparte de dedicarle mi página de
Facebook voy a dedicarle también una sección. Esto supone que voy a quitar una
de las secciones antiguas. Y la sección desafortunada que desaparecerá será la
sección de entrevistas o también llamada “Entrevistando(te)”. He decidido
quitarla ya que no he actualizado mucho con ella, ni creo que a vosotros os
guste mucho. Esto no quiere decir que no haga ninguna entrevista más. Sino que cuando me apetezca y considere oportuno
las haré. Respecto a las entrevistas que he hecho anteriormente las dejaré en
el blog por si os apetece leerlas.
Por otro lado, ya hablando de la
nueva sección. Se llamará, captémonos. Esta sección tratará de contar alguna
anécdota de fotografías que he hecho, contar algún truco, o simplemente poner
la imagen para que la comentéis. Incluso en algún caso haré algún concurso
referente a esto (ya sabéis mi ilusión porque participéis en algo que tenga que
ver con mi blog).
Y sin enrollarme más empecemos
con la sección de hoy. Como os comente en la entrada anterior, quería hacer una
reseña especial a un libro también bastante especial. Así que esta entrada será
la reseña de “Cuentos Macabros” de Edgar Allan Poe.

Título: Cuentos Macabros
Autor: Edgar Allan Poe
Editorial: Edelvives
Año: 2012
Precio: 24,89€
ISBN: 978-84-263-8154-5
Sinopsis.
La desdicha es diversa. La
desgracia cunde multiforme sobre la tierra. Desplegada sobre el ancho horizonte
como el arco iris, sus colores son tan variados como los de este y también tan
distintos y tan íntimamente unidos.
“¡Algo profundo
como el sueño, enigmático y perfecto como el cristal! ¡Un inmenso genio,
intenso como el cielo y el infierno!”
Charles Baudelaire a propósito de la obra de Poe.
Cuando vi por
primera vez este libro me enamoré de él ya que el diseño es alucinante. Aunque
admito que a pesar que Edgar Allan Poe es uno de los grandes escritores de
antaño y de ahora, aunque no viva, su estilo no me agrada mucho. Las historias
son buenas pero no me terminan de convencer. Pero a pesar de eso el trabajo que
ha hecho Benjamin Lacombe con sus ilustraciones y la traducción de Julio
Cortázar han sido realmente buenas. No
puedo decir nada más ya que os pondré unas fotos de la portada del libro y de
algunas páginas del mismo. Si os preguntáis que nota le doy. Un 9,5.
Gracias a la editorial Edelvives por el ejemplar.
Fotos & texto de Cathiieh
Twittear